
¡EL TRABAJO INFANTIL!
EN GUATEMALA HABLAR DE TRABAJO INFANTIL ES ALGO QUE YA NO
SORPRENDE.
Actualmente en Guatemala y sus diferentes departamentos, se da el fenómeno
social de poner a trabajar a los hijos desde muy chicos, son muchas las
circunstancias que obligan a los padres de familia enviar a sus hijos a
trabajar.
Una de las más comunes es que en casa ya no alcanza el dinero para la
alimentación, aunque papá y mamá trabajen, por lo que el niño se ve obligado a
trabajar para colaborar en la economía familiar. Otra situación que se da es la cantidad de
hijos que las personas se atreven a tener pues siguen con la idea de que deben
tener los hijos que Dios les mande, ¡error! debemos tener los hijos que podamos
mantener bien, con educación, vivienda, vestuario, alimentación, recreación, en
fin todos los derechos que ellos poseen y que deben de cumplirse. Sin embargo en nuestro hermoso país Guatemala
la situación es que pese a las leyes, acuerdos, artículos, etc. que se
contemplan en la constitución política de la república, en el Código Penal, en
la declaración universal de derechos del niño y la niña, no se respetan ni se
cumplen pues vemos a niños o niñas
trabajando, prostituyéndose, haciendo malabares, limpiando parabrisas de
carros, fabricando juegos pirotécnicos, lustrando, vendiendo algún producto en las paradas de
buses, en los mercados, quien no ha oído hablar de los niños Pica piedras,
hasta se les ha entrevistado y tomado fotos, y las
autoridades no hacen nada para ver quiénes son los padres de los niños y niñas
que están trabajando, no hay necesidad de ir a un lugar en específico se ve en
cualquier lugar un niño trabajando, es tan común verlos que creo que ya no nos
afecta ni nos asusta. Recordemos que
emplear a un niño o niña constituye un delito. Un delito que realmente debería
sancionar a los padres de estos niños,
y/o conocer el porque es que estos niños trabajan..